Creación de la Secretaría de Salud Pública

El 23 de mayo de 1946, por decreto Nº 14.807 del Gobierno Nacional, fue creada la Secretaría de Salud Pública. Dicho decreto otorgaba jerarquía de Ministro al nuevo Secretario y dictaminaba que sus actos serían refrendados por el Ministerio del Interior. El 29 de mayo se designó como primer Secretario de Salud a Ramón Carrillo, el primer médico sanitarista que realizó un estudio integral de los problemas de salud del país.

Dos versiones pelean la legitimidad del relato sobre el encuentro histórico entre Perón y Carrillo. La de su viuda, que afirma que se conocieron en las reuniones del Círculo Político Anticomunista durante los años ‘40, y la de su hermano Arturo, quien sostiene en su libro que el encuentro se produce días antes del histórico 17 de Octubre de 1945, cuando Perón es trasladado desde la Isla Martín García al Hospital Militar, donde Carrillo era Jefe del Servicio de Neurocirugía. Allí es donde se le atribuye a Perón la siguiente frase: “Mire Carrillo, me parece increíble que tengamos un Ministerio de Ganadería que se ocupa de cuidar a las vacas y no haya un organismo de igual jerarquía para cuidar la salud de la gente.”

Ya en la presidencia, Perón creó la Secretaría de Salud Pública con rango de Ministerio (a partir de la Reforma Constitucional de 1949), designando al Dr. Ramón Carrillo en el cargo hasta el 16 de Junio de 1954. En su discurso de asunción, Carrillo expresa que “La medicina curativa de clases no pudientes, en virtud de ese régimen individualista tradicional, se fundó principalmente en el principio de la caridad cristiana, base sentimental que resulta ya anacrónica, socialmente insuficiente y moralmente diminutiva de la moralidad humana”.

Estas palabras resumen el cambio de paradigma al que sometió al sistema sanitario argentino transformando el modelo curativo-asistencial centrado en la enfermedad por aquel basado en la medicina preventiva y social que entiende al hombre como un todo bio-psico-espiritual y social que se enferma y cura según la relación con el entorno en el cual se desarrolla.

Esta visión integradora requería un plan nacional unificado y universal de salud en coordinación con las necesidades específicas de cada región. Así nació el Primer Plan Quinquenal de Desarrollo (1947-1951) y se sancionan las leyes de sanidad pública y de construcción, habilitación y funcionamiento de los servicios de salud que permitieron la financiación y sostenibilidad de los servicios de asistencia médica, completa y gratuita para el 65% de la población de escasos recursos y el 20% con mejor posición económica.

Durante su gestión se realizaron las transformaciones más importantes en salud pública hasta la actualidad: se construyeron 4229 establecimientos sanitarios, ampliando la capacidad hospitalaria en 130.180 camas, disminuyó la mortalidad por tuberculosis del 130% a 36%, se erradicaron epidemias como el tifus y la brucelosis, se redujo la mortalidad infantil del 90 por mil a 56 por mil, y la esperanza de vida aumentó de 61,7 años a 66,5 en menos de una década.

Fuente: OSFATLYF Obra Social de la Federación Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza